Mecanismo de la ley de segunda oportunidad (III)

Nuestros abogados especializados le amplían información en: Mecanismo de la ley de segunda oportunidad (III)

ley-segunda-oportunidad-tortajada-atvocats-abogados-sabadell

Other drugs may interact with betaxolol ophthalmic, including prescription and over-the-counter medicines, vitamins, and herbal products. What other medications may interact with clonidine? What should I avoid while using mupirocin topical Cialis generico precio. NDC 49502-692-03 5 foil pouches, each containing 5 vials, total 25 vials per carton Accuneb ® (albuterol sulfate) Inhalation Solution, 1.

Último artículo para explicar la Ley de segunda oportunidad, después de publicar la primera y la segunda parte del artículo referente al mecanismo de la ley de segunda oportunidad, hacemos entrega de éste referente a dicha ley, en cuanto a los requisitos, los tipos de perdón y las consecuencias del perdón de la deuda.

Si tienen alguna duda de éste artículo o de los anteriores, no duden en contactar con nosotros.

1. ¿Qué requisitos debo cumplir para beneficiarme del mecanismo de segunda oportunidad?

Los requisitos para poder obtener el beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho o la segunda oportunidad consisten en todos aquellos parámetros que el Legislador ha considerado que atribuyen la condición de deudor de buena fe al concursado, se encuentran en el apartado tercero del artículo 178bis de la Ley Concursal:

  • Que el concurso no haya sido declarado culpable. Prácticamente salvo casos de ocultación de bienes o engaño en la información facilitada por el deudor, el concurso no se declara culpable.
  • Que el deudor no haya sido ni condenado en sentencia firme por delitos contra el patrimonio, contra el orden socioeconómico, falsedad documental, contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social o contra los derechos de los trabajadores en los 10 años anteriores a la declaración de concurso. Si existiera un proceso penal pendiente, el juez del concurso deberá suspender su decisión respecto a la exoneración del pasivo hasta que exista sentencia penal firme.
  • Que el deudor, haya celebrado o, al menos, intentado celebrar un acuerdo extrajudicial de pagos.
  • Que haya satisfecho en su integridad los créditos contra la masa, y los créditos concursales privilegiados y, si no hubiera intentado un acuerdo extrajudicial de pagos previo, al menos, el 25 por ciento del importe de los créditos concursales ordinarios.
  • Que, alternativamente al número anterior:
    1. Acepte someterse al plan de pagos.
    2. No haya incumplido las obligaciones de colaboración dentro del concurso.
    3. No haya obtenido este beneficio dentro de los diez últimos años.
    4. No haya rechazado dentro de los cuatro años anteriores a la declaración de concurso una oferta de empleo adecuada a su capacidad.

2. Tipos de perdón de las deudas ante los que nos podemos encontrar.

Existen dos tipos de posibilidades:

  1. Que el juez extinga las deudas y durante el periodo posterior de 5 años, no imponga al deudor ningún otro pago obligación.
  2. Que el juez extinga las deudas, y durante el periodo posterior de 5 años obligue al deudor a pagar a los que fueron acreedores una parte de sus ingresos

3. ¿Una vez he conseguido beneficiarme de la segunda oportunidad, se puede revocar?

La remisión de deudas o la exoneración del pasivo insatisfecho será provisional durante cinco años, y definitivo pasados estos cinco años. ¿Significa esto que durante cinco años debo seguir pagando? En absoluto, simplemente implica que podrá ser revocado en algunos supuestos, la mayoría relacionados con el fraude.

Esta previsión está claramente establecida para ejercer un control a posteriori y delegado a los acreedores de posibles abusos. De este modo, la medida podrá ser revocada a instancias de un acreedor cuando el deudor:

  1. Incurriese en alguna de las circunstancias que hubiera impedido la concesión del beneficio de la exoneración del pasivo insatisfecho.
  2. En su caso, incumpliese la obligación de pago de las deudas no exoneradas conforme a lo dispuesto en el plan de pagos.
  3. Mejorase sustancialmente la situación económica del deudor de manera que pudiera pagar todas las deudas pendientes sin detrimento de sus obligaciones de alimentos, o
  4. Se constatase la existencia de ingresos, bienes o derechos ocultados.

Si continuas navegando por este sitio web, aceptas utilizar las cookies. Más información.

La configuración de las cookies de esta web está definida como "permite galletas" para poder ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Si continúas utilizando este sitio web sin cambiar la configuración de galletas o clicas en "Aceptar" entenderemos que estás de acuerdo.

Cierra