Tortajada Advocats de Familia le recomienda esta modalidad de divorcio ya que se trata de un proceso mucho menos costoso, más rápido y fundamentalmente de autocomposición: las partes implicadas deciden que solución es la mejor a sus intereses, evitando que un tercero (juez), decida sobre sus vidas y las de sus hijos.
Nadie mejor que los propios implicados en la ruptura familiar podrán decidir qué es lo más adecuado a sus circunstancias. Nuestros profesionales le guiarán en este proceso.
Así mismo, una vez decidido el contenido de los acuerdos, le daremos forma jurídica a dichos acuerdos (Convenio Regulador), para que sean homologados en el juzgado por medio de una Sentencia que coincida al 100% con lo pactado.
El proceso del divorcio en la vía contenciosa supone, sin duda, un incremento en el tiempo y en los costes de resolución de dicho proceso. La falta de acuerdo hará necesaria la intervención de un juez sobre asuntos tan trascendentes como la custodia de los hijos, el régimen de visitas, la cuantía de la manutención de los hijos, el uso y disfrute de la vivienda familiar, o la liquidación del régimen económico matrimonial.
Tortajada Advocats, descartada la vía amistosa, le asesorará y redactará el escrito dirigido al juez, exponiendo sus exigencias de manera unilateral y defendiendo con rigor y solvencia sus derechos.
Debe saber que, aunque este procedimiento contencioso se haya puesto en marcha, puede ser suspendido si durante el mismo, se lograra llegar a un acuerdo antes de que se dicte sentencia.
En la actualidad es posible Divorciarse o Separarse en unos supuestos concretos sin la intervención judicial.
La ventaja de este tipo de divorcio es la velocidad, dado que es el más rápido que existe, la intimidad por no pasar por el juzgado, y supera en eficacia al acuerdo privado entre las partes, en que como se articula por medio de la notaria, nunca se podrá poner en duda el contenido ni la fecha a efectos legales.
Requisitos:- Deben haber transcurrido tres meses desde la celebración del matrimonio
- No puede haber hijos menores de edad o con capacidad modificada judicialmente que dependan de sus progenitores
- Si existen hijos menores de otras relaciones de uno de los cónyuges, no será posible
Esta modalidad de divorcio le permite, frente a otras, liquidar en el convenio regulador los bienes que la pareja tenga en proindiviso sin tener que llegar a un procedimiento judicial lento y costoso.
La Mediación es un método voluntario de gestión de conflictos dentro del ámbito de la familia. Consiste en una vía de resolución de conflictos, en la cual, las partes que no han podido encontrar por si mismos una solución a sus problemas, y no quieren que un tercero ( juez ), les imponga una solución que igual no satisface ni a uno ni al otro, deciden ayudarse de un especialista titulado en resolución alternativa de conflictos para encontrar soluciones que ellos no han sabido vislumbrar o apreciar.
El mediador, establece un proceso , guía dicho proceso , dedicando todo el tiempo que sea preciso , informando de derechos y obligaciones , y adaptando su actuación y propuestas de forma personalizada a la situación personal, emocional y particular de cada núcleo familiar.
Principales ventajas de la mediación:
- Favorecer la comunicación entre las partes y las decisiones solo son de las partes en conflicto , dado que el Mediador nunca decide por los mediados. A diferencia del juez , el mediador no impone sus criterios .
- Reducción del coste emocional
- Decisiones ajustadas a su situación familiar, económica, profesional., etc.
- Evitar largos y caros procesos judiciales
- Mayor durabilidad de las medidas acordadas
- Mejor relación entre las partes en conflicto
Tortajada Advocats ofrece el servicio de mediación familiar desde hace mas de 10 años
Muchas parejas optan por convertirse en parejas de hecho legalizadas , si bien son pocas las que conocen realmente cuando se es pareja de hecho con efectos legales , cuáles son sus derechos y obligaciones reales. En nuestro despacho encontrará el asesoramiento legal que necesita tanto para consolidar como disolver dicha unión.
Aunque en la actualidad , una pareja de hecho legalizada , tiene unos derechos y obligaciones parecidos a los del matrimonio , no son exactamente los mismos , y las diferencias deben conocerse.
Asimismo, resolveremos sus dudas con respecto a la constitución y disolución de la pareja de hecho, así como los derechos a reclamar pensión de viudedad en caso de fallecimiento de uno de sus componentes, etc.
Antes de formalizar una Unión de Hecho contacte con nuestros abogados. Le informaremos y asesoraremos de todos los aspectos a tener en cuenta.
Tras una ruptura en la convivencia, las personas que no estén casadas, que tengan hijos menores en común y deseen separarse, pueden redactar un convenio regulador.
Dicho convenio, como en el caso de las parejas unidas por matrimonio, deberá recoger y dejar establecida cuanto mínimo la guarda y custodia de los hijos menores y los regímenes de visitas y cuantía de pensiones de alimentos.
Igualmente se podrán regular toda clase de obligaciones económicas y personales entre aquellos que formaron una unión sentimental que ahora se ha roto.
Tortajada Advocats i Associats S.L.P tratará mediante el diálogo y la mediación, de llegar a acuerdos por parte de ambas partes que eviten un proceso judicial.
Nuestros profesionales propondrán un acuerdo satisfactorio y ajustado a la realidad de cada cliente. Todos los acuerdos alcanzados se plasmarán en un convenio regulador que luego será homologado en el Juzgado.
En caso de no llegar a un acuerdo, se podrá acudir a un procedimiento contencioso.
Tanto la Pensión de Alimentos como la Pensión Compensatoria son dos de las cuestiones que plantean numerosas discrepancias y que si no hay acuerdo obligan a la intervención de un juez para el establecimiento de dichas cantidades.
Que es la pensión de alimentos: La que le corresponde a los hijos, ya sean menores o mayores de edad, y que deben sufragar los padres, en función de la capacidad económica de dichos progenitores y quien esta mayor tiempo con los hijos.
Que es la pensión compensatoria: La que tiene derecho uno de los miembros de la pareja cuando como consecuencia de la ruptura de la pareja, su nivel de vida ha disminuido de forma grave o importante.
Que es la indemnización por razón de matrimonio: En aquellos supuesto que vigente el matrimonio, uno de los consortes haya incrementado su patrimonio mucho menos que el otro, puede solicitar al que ha tenido un aumento superior una parte de dicho aumento.
Impago de pensiones: Cuando una persona no está percibiendo la pensión de alimentos o la pensión compensatoria, dispone de tres vías diferentes para poder darle solución: la vía amistosa, la vía judicial civil o la judicial penal.
Nuestro despacho tratará de llegar a una solución amistosa que evite tener que acudir a los Tribunales. En caso que ello sea imposible, la vía judicial asegura el complimiento de este estos derechos.
Tortajada Advocats le asesorará y aclarará todas las dudas con respecto a un aspecto realmente trascendente para el desarrollo de la vida de los menores envueltos en la ruptura familiar como es el otorgamiento de la guardia y custodia a los progenitores.
Procuramos ante todo, lograr un acuerdo que garantice el bienestar de los menores, por lo que le asesoraremos sobre las diferentes posibilidades que la Ley les ofrece y que mejor se adapte a su situación familiar.
Custodia Compartida/ Custodia Monoparental/ Custodia en regímenes mixtos: Nuestros abogados le aconsejarán y resolverán sus dudas sobre los derechos y obligaciones de los progenitores en ambas modalidades.
La Custodia compartida consiste en responsabilizarse de los hijos menores de forma prácticamente igual, organizando la vida familiar una vez producida la ruptura de la pareja en la forma con menos impacto negativo para los hijos.
Actualmente, tras una larga evolución histórica, es el sistema principal de regulación de las relaciones con los hijos y aun en caso de conflicto judicial, es probable que el juez imponga dicho sistema de relación.
En nuestro despacho vemos cómo en muchas ocasiones, tras el fallecimiento de uno de los progenitores, el otro progenitor pone numerosas trabas para que los abuelos puedan visitar a sus nietos. Igualmente , aun no produciéndose una situación como la anterior , en algunas ocasiones los padres impiden la relación de los abuelos con los nietos.
La legislación española regula y garantiza las relaciones nietos-abuelos precisamente para evitar que los menores pierdan el contacto con esta parte de la familia.
En nuestro despacho podemos atenderle y defender sus derechos con respecto a sus nietos y su deseo de seguir manteniendo contacto con ellos.